El Presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina participará en uno de los Grupos de Trabajo promovidos por IDISCAM (Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha) con el objetivo de favorecer el desarrollo de alianzas con diferentes actores, incluyendo universidades, instituciones de salud, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de pacientes, para fomentar un enfoque colaborativo en la investigación. Además, esta iniciativa persigue identificar las necesidades de la población y tener una especial atención con las asociaciones de pacientes, para que estas sean tenidas en cuenta en el proceso de investigación, promoviendo su participación activa en la toma de decisiones. Resulta especialmente importante la evaluación de satisfacción y la experiencia de todos aquellas personas que participen en estudios de investigación, con el fin último de siempre encontrar marcos de mejor que puedan redundar en nuevas propuestas.
Martínez Medina será miembro del Grupo de Trabajo de "Humanización, Responsabilidad Social y Atención al Paciente" vinculado al Instituto de Investigación de Castilla La Mancha. Doctor en Psicología Clínica por la Universidad Católica de Murcia y presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, cuenta con una dilatada experiencia en el trabajo de intervención sobre personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Según afirma, "afronto mi participación en este Grupo de Trabajo con toda la responsabilidad e ilusión para poder avanzar en las iniciativas que puedan dar respuesta a las necesidades que puedan identificarse en la población más vulnerable de nuestra región".
El IDISCAM se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar, con el objetivo de promover, desarrollar, transferir, gestionar y difundir la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, la innovación, la docencia y la formación en el ámbito de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud para contribuir a la prevención de la enfermedad, a la promoción y protección de la salud, al tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y a elevar el grado de conocimiento sobre la salud de la población, así como gestionar la investigación de las entidades que la integran (Juntas de Comunidades de Castilla La Mancha, SESCAM, Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos, UCLM (Universidad de Castilla La Mancha) y Universidad de Alcalá).