Futurempleo 2025 ha dado comienzo con un acto de inauguración en el que se han reunido 120 personas, incluyendo a los alumnos de los programas formativos que han recibido sus diplomas en las áreas de Microinformática y Maquetación, Interacción y Atención al Cliente y Asistencia en Establecimientos Comerciales.
El evento ha contado con la presencia de representantes institucionales y del tejido empresarial, entre ellos la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco Jiménez, quien ha destacado la importancia de los programas duales de formación profesional en el ámbito laboral para la inclusión de personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Franco ha subrayado que estos programas permiten a los participantes formarse en contacto directo con las empresas, adquiriendo experiencia laboral remunerada que impulsa su inserción en el mercado de trabajo. Además, ha animado al sector empresarial a apostar por la formación y el empleo de estos colectivos, recordando que el Gobierno regional dispone de líneas de apoyo a la contratación indefinida de personas con discapacidad.
Durante la jornada, se ha puesto en valor el trabajo conjunto de entidades sociales como el Grupo CECAP, cuyo modelo ha sido recientemente reconocido a nivel internacional. La consejera ha anunciado que el Ejecutivo autonómico apoyará la proyección internacional de estos programas a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), facilitando el intercambio de buenas prácticas con otros países.
Futurempleo 2025 sigue apostando por la cooperación intersectorial entre el sector público, privado y social para mejorar la competitividad laboral de colectivos en riesgo de exclusión. Entre sus principales líneas de actuación destacan los programas formativos "Futurempleo - Soliss", "Futurempleo - Fundación La Caixa", "Futurempleo - La Despensa: Escuela de Reponedores" y el curso de gestión de residuos en colaboración con Trinijove, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con esta iniciativa, el Grupo de Entidades Sociales CECAP refuerza su compromiso con la empleabilidad y la inclusión, proporcionando herramientas de formación y cualificación que faciliten el acceso de las personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral.