El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián López Garde, ha recibido a los representantes del Aula de Inclusión e Innovación Social en un encuentro en el que se han presentado las acciones previstas para el próximo periodo. En la reunión, que ha transcurrido en un ambiente cordial y ha tenido una duración de una hora, se han expuesto las principales novedades de este espacio formativo, entre ellas, la incorporación de microcredenciales y dos nuevas exposiciones.
En el encuentro han estado presentes la Vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González Moreno, catedrática de Organización de Empresas; el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide Díaz; el presidente de Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina; el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez Caballero ; la directora del Aula de Inclusión e Innovación Social, Sonia Morales y el director del Área de Desarrollo e Innovación Social, Vicente Martínez Medina.
Durante la reunión, se ha puesto en valor la consolidación del Aula, que cumple su cuarto año de actividad, destacando su papel clave en la formación, sensibilización y divulgación en materia de inclusión social.
Novedades dentro del Aula para este 2025
Entre las líneas estratégicas que se seguirán desarrollando, se encuentran las actividades formativas dirigidas a estudiantes, profesionales del tercer sector y personas con discapacidad, además de seminarios, jornadas divulgativas y exposiciones temáticas.
Las microcredenciales, como novedad destacada, buscan dotar a los participantes de certificaciones académicas que reconozcan sus competencias adquiridas en el marco del Aula, fortaleciendo su perfil profesional y facilitando su empleabilidad. Asimismo, la exposición itinerante sobre inclusión “Superhéroes” servirá como herramienta de sensibilización, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.
Entre las acciones previstas para este año, destacan el Curso de Digitalización Futurempleo, dirigido a personas con discapacidad intelectual, con formación teórica y práctica en gestión documental y digitalización; el Programa Máster para personas con discapacidad, que fomenta su autonomía y desarrollo personal mediante formación especializada y prácticas en entornos normalizados; y el Curso de Gestión Económica y Fiscal de Entidades No Lucrativas, destinado a estudiantes y profesionales del Tercer Sector.
Asimismo, se organizarán el Curso de Gestión Estratégica de RSE, la II Edición del Curso de Gestión de la Diversidad en el Aula y diversas acciones formativas para profesionales del Tercer Sector, todas orientadas a fortalecer capacidades técnicas y promover entornos inclusivos. También se desarrollarán seminarios sobre liderazgo y talento en el Tercer Sector, así como sobre barreras y estrategias hacia el empleo de personas con discapacidad.
En el ámbito de la divulgación, el Aula organizará las IV Jornadas de Inclusión y Atención a la Diversidad, con el objetivo de compartir buenas prácticas, generar espacios de debate y fortalecer el conocimiento sobre inclusión social. Además, se impulsarán publicaciones científicas sobre barreras de empleo para personas con discapacidad y nuevas metodologías de intervención.
En la línea de sensibilización, se llevarán a cabo coloquios universitarios sobre voluntariado, gestión estratégica de la RSE y metodologías innovadoras de intervención, además del Taller Renueva, centrado en la concienciación medioambiental y la inclusión. También se presentarán exposiciones como Superhéroes, que visibiliza los valores de las personas con discapacidad, y una muestra de los resultados del Curso de Digitalización y Gestión Documental del Archivo Regional de Castilla-La Mancha.
Cuatro años fomentando la inclusión en la UCLM
El Aula de Inclusión e Innovación Social de la UCLM es fruto de la colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y entidades del tercer sector, como el Grupo CECAP y Laborvalía, con el objetivo de fomentar la inclusión a través de la formación y la innovación social. Su consolidación y crecimiento reflejan el compromiso conjunto por seguir avanzando en este ámbito, promoviendo espacios educativos accesibles y oportunidades reales para todos.
Toda la informaciónde las actividades de este 2025 están aquí: https://aula-inclusion.es/